domingo, 28 de noviembre de 2010

El mejor regreso del Caballero Oscuro

Batman. El regreso del caballero oscuro
Título Original: Batman: Dark Knight Returns
Autor / Guionista: Frank Miller
Dibujantes / Ilustradores: Frank Miller
Coloreador: Lynn Varley
Entintador: Lynn Varley
Colección: Batman
Año de edición original: 1986
Editorial original: DC Comics
Editorial en español: Planeta DeAgostini
Año de edición en español: 2006









Nada más verlo ya sabes que estás ante una obra de arte. Esas que todo el mundo debería de ver al menos una vez en la vida. Pasta dura y en la que predominan los colores oscuros en la portada, y la contraportada se llena del rojo sangre que baña varias viñetas. Además, nos presenta en una sola imagen el tipo de Batman que veremos durante toda la novela: oscuro, sádico y cruel, dispuesto a llegar a donde la moralidad y la legalidad muestran su lado menos social.

En la portada, hay un nombre que llama la atención por encima de cualquier cosa y que te marca el estilo que va a seguir el cómic. Uno de esos autores que atraen y que son capaces de reinventar historias o personajes. Y así lo hizo con Batman y con esta novela gráfica dividida en 4 libros. Un señor que coloreó la batalla de las Termópilas o eliminó los colores de Sin City, coloreando sólo lo más característico: Frank Miller. Los diálogos, los colores o las escenas, son propias del estilo Miller.

La historia comienza en un mundo oscuro pero maduro, autónomo y sin necesidad de superhéroes. La bipolaridad entre Estados Unidos y la URSS sigue. Gotham City es una ciudad sin el caballero que veló por ella durante años. Es una ciudad intoxicada, que piensa que no necesita de su metadona (Batman) pues ya no está infectada. Nadie quiere saber nada de Batman: unos por considerarlo inmoral o ilegal y otros por pensar que es una leyenda urbana.

Una leyenda urbana, retirada de la vida heroica, que en la primera página ya juega con la muerte. Jugará con ese tema durante todos los libros. Además nos presenta a los personajes de siempre por los que los años también han pasado: el comisario Gordon a punto de terminar sus días como policía en activo, Harvey Dent operado de sus lesiones en la cara y asegurando que está totalmente reformado, y un Joker poco risueño.Todos, al igual que Bruce Wayne, coquetearán con la muerte durante todas las páginas de esta obra maestra.

Bruce Wayne, retirado en su mansión, considera que fue un hombre que murió hace 10 años. Ahora mismo es atormentado por Batman, por las imágenes de la cueva en la que encontró al murciélago que le reclamó como propio.

La vida solitaria de Bruce contrasta con la de Clark Kent, un héroe que trabaja para los Estados Unidos de América, para un pueblo que no es suyo; al menos no es natal. El personaje de Superman cobra muchísima importancia con el paso de las páginas. Tanto es así que en el último libro es el antagonista de Batman.

Este Caballero Oscuro es diametralmente opuesto al que las series animadas actuales muestran una y otra vez. Si hablamos de George Clooney o Val Kilmer y de todos los actores que han encarnado a Bruce Wayne y su alter-ego murciélago, nadie dudara que Christian Bale tiene en su biblioteca personal este cómic.

La novela te absorbe con una historia viva contada con diferentes perspectivas. No son pocas las veces en las que te presenta el hecho y más tarde como lo recogen los medios de comunicación. También abundan las historias contadas a la misma vez con algún elemento que las temporaliza, como la televisión.

El cómic te presenta también varias situaciones que han sido llevadas al cine. Quién haya visto la última película de Batman de Christopher Nolan y antes haya leído el cómic, sabrá que la relación entre Joker y el murciélago tiene en esta novela una de los puntos más álgidos

Para terminar, y en el apartado de curiosidades varias a destacar. Desde un psiquiatra con cierto parecido a Adolf Hitler, hasta varias escenas que recuerdan al 11-S, o la supresión del Robin masculino y el rumor sobre su sexualidad con la aparición de un Robin femenino.

Se podría desmenuzar cada viñeta y cada historia hasta límites insospechados, pero todo esto le restaría la magia de una historia que reinventa a varios personajes y juega con un futuro incierto, en un mundo insensato.


Foto de Leelibros.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario